viernes, 13 de mayo de 2016

Popol Vuh (2º Parte)

13 de Mayo del 2016
U.E.C La Concepción
Titulo:
Análisis
Popol Vuh (2º Parte del Libro)
            Popol vuh escrito por una fuente anónima que tiene como significado el titulo "Libro de la Comunidad", "Popol" es una palabra maya que significa reunión, comunidad, casa, común, junta. y "Vuh" se refiere a libro o papel (árbol de cuya corteza se hacía papel) Es la creación literaria de mayor importancia a nivel cultural de los Mayas-Quiches, debido a que resalta la creación del mundo, el hombre, los animales y una serie de mitos y leyendas de los dioses así como su creación
            La segunda parte del tema nos cuenta sobre lo sacrificios y castigos que se encontraron sometidos Hun-Hunahpú y su hermano Vucub-Hunahpú por los señores de Xilbaba Hun-Camé y Vucub-Camé quienes querían sus instrumentos de juego.  Llevaron a Hun- Hunahpú y Vucub-Hunahpú hasta ellos donde cayeron en todos sus castigos, los mataron y cortaron la cabeza de Hun-Hunahpú luego fue colocado en un árbol que nunca había dado frutos, de repente dio una exagerada cantidad donde la cabeza del difunto torno la forma del fruto. Los de Xibalbá implantaron la orden de que nadie comería de aquellos frutos, sin embargo una doncella llamada Ixquile escucho de su padre la historia de aquel árbol, atraída por la curiosidad fue hasta donde se encontraba dicho árbol, se encuentra con Hun- Hunahpú transformado en fruta y le advierte que los frutos no eran más que calaveras, preguntándole si aun deseaba comerlas, ella accedió y extendió la mano, donde le implanto en ella un salivado donde dejaría su descendencia.
Al pasar 6 meses su padre se entera de su embarazo, ella al responderle que no era de ningún varón, su padre manda a sus hombres a sacrificarla pero la doncella los convence de no asesinarla  y engañaron a su padre. La doncella se fue con la madre de Hun-Hunahpú para decirle que espera un hijo de él, esta no le cree ya que sus hijos estaban muertos y ahora criaba sus anteriores hijos que dejo Hunbatz y Munchouen, para convencerla la sometió a pruebas a Ixquile donde al final la acepta. Al nacer los gemelos Hunahpú y Ixbalanqué,sus hermanos mayores Hunbatz y Munchouen les deseaban la muerte; Hunahpú y Ixbalanqué deciden vengarse y los convirtió en monos. Un día recibe la noticia de que sus ancestros fueron asesinados por los señores Xibalbá y donde encontraron la pelota con que jugaba  Hunahpú y Vucub-Hunahpu, empiezan a jugar con la pelota. Hun-Camé y Vucub-Camé deciden invitarlos a jugar como ya habían hecho un tiempo atrás con Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú. Y así aprovecharon para vengarse de la muerte de sus ancestros pero los gemelos logran escapar de sus castigos y ganan los juegos y así vencieron a los dioses del Xilbalbá. Luego subieron al cielo, uno fue al sol y el otro a la luna y con ellos se ilumino la tierra.


            Popol Vuh es de gran importancia en la cultura indígena latinoamericana ya que sería como la biblia de la cultura indígena, debido a que da a conocer la creación del mundo, el hombre, la tierra, los dioses así como sus costumbres, ideales, sacrificios, luchas , conquistas e historias de las guerras. Es una serie de mitos y leyendas, por ejemplo, los que explican la reproducción vegetal y la fecundidad humana, a través de la muerte de los dioses de Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú por los dioses infernales de Xilbalbá






No hay comentarios:

Publicar un comentario